Actualización junio 2025: La Ley 19537 fue derogada en 2022. Este artículo explica su reemplazo por la Ley 21442, vigente hoy en Chile.
Muchos corredores y administradores aún basan sus operaciones en la Ley 19537, sin saber que fue derogada en 2022. Desde entonces, la Ley 21442 tomó su lugar, actualizando reglas y responsabilidades en la copropiedad inmobiliaria.
Si sigues trabajando con información desactualizada, podrías enfrentar multas o conflictos con propietarios y comunidades. Aquí te contamos por qué se reemplazó la ley antigua, qué regula la nueva y cómo adaptarte sin complicaciones.
¿Qué fue la Ley 19537 y por qué se derogó?

La Ley 19537, promulgada en 1997, fue la primera normativa chilena que reguló la vida en comunidad dentro de edificios y condominios. Estableció derechos, deberes y la forma de administración de los bienes comunes.
Sin embargo, con el crecimiento urbano y la complejidad de las comunidades actuales, sus disposiciones quedaron desactualizadas frente a los problemas de convivencia, transparencia y gestión.
Por eso, en abril de 2022, se promulgó la Ley 21442, derogando oficialmente la 19537 y estableciendo un marco normativo más robusto y moderno.
El objetivo de la nueva ley es responder a nuevas realidades, tales como: la digitalización de procesos, la profesionalización de los administradores y una fiscalización más clara para proteger a los copropietarios.
Ley 21442: la nueva normativa que sustituye a la Ley 19537

La Ley 21442, vigente desde abril de 2022 en todo Chile, reemplaza a la antigua Ley 19537 para ordenar y modernizar la convivencia en edificios y condominios. Bajo supervisión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), esta ley refuerza la fiscalización y eleva los estándares que corredores y administradores deben cumplir.
Los aspectos que más impactan la operación diaria son:
- Registro Nacional de Administradores: inscripción obligatoria para ejercer legalmente y demostrar idoneidad profesional.
- Rendición de cuentas clara y periódica: ingresos y gastos deben estar disponibles para consulta en todo momento.
- Asambleas virtuales y voto electrónico: se formaliza la participación remota, optimizando tiempo y logística para todos los propietarios.
- Protección de derechos de minoría: la ley establece mecanismos para que todos los copropietarios, incluso quienes tienen menor porcentaje, puedan exigir información transparente.
- Actualización de reglamentos internos: las comunidades deben modificar sus normativas para alinearse con la nueva legislación y evitar conflictos.
En este contexto, contar con herramientas digitales que automaticen reportes, mantengan registros al día y faciliten asambleas virtuales se vuelve esencial para cumplir la ley y evitar sanciones.
Cambios clave que afectan a corredores y administradores

Adaptarse a la Ley 21442 es más que un requisito: es la mejor forma de proteger tu reputación como corredor o administrador y asegurar contratos estables a largo plazo. Aquí detallamos los puntos más críticos con acciones concretas para operar sin tropiezos:
Inscripción en el Registro Nacional de Administradores
El MINVU exige que todo administrador de comunidades esté inscrito y mantenga actualizados sus antecedentes. No figurar en este registro puede implicar sanciones e incluso la pérdida del contrato. Usar una plataforma que organice tus documentos y certificados te ayuda a cumplir este requisito sin estrés.
Reportes financieros y rendición de cuentas en línea
Los propietarios ya no aceptan balances anuales a mano alzada: hoy pueden exigir detalles mensuales, comprobantes digitalizados y acceso permanente. Centralizar la información en un sistema como Dataprop facilita responder auditorías y solicitudes en minutos, evitando errores humanos y conflictos innecesarios.
Asambleas virtuales y votaciones seguras
La ley reconoce formalmente la asamblea virtual y el voto electrónico como medios válidos de toma de decisiones. Esto implica conocer plataformas confiables que garanticen la trazabilidad y el respaldo legal de cada acuerdo.
Automatizar convocatorias y actas reduce tiempos y posibles impugnaciones.
Fiscalización más robusta y multas por incumplimiento
La nueva normativa otorga mayores facultades de control al MINVU y refuerza el derecho de los copropietarios a exigir información actualizada.
Incumplir reportes, retrasarse con la documentación o no registrar cambios en la administración puede derivar en multas y pérdida de confianza de la comunidad.
Mantener todo bajo control con tecnología de vanguardia es tu mejor defensa para operar tranquilo y sin sorpresas.
De la Ley 19537 a la Ley 21442: tips para corredores y agencias
Cumplir la Ley 21442 no se trata solo de evitar multas: es una oportunidad para reforzar tu reputación y ganar la confianza de comunidades cada vez más informadas. Un corredor o administrador que domina la normativa y se adapta rápido destaca sobre la competencia.
1️⃣ Revisa y actualiza contratos y reglamentos
Verifica que los contratos de prestación de servicios y los reglamentos internos de cada comunidad estén alineados con los nuevos artículos. Si no lo haces, puedes exponerte a reclamos o impugnaciones legales. Siempre es recomendable trabajar de la mano de un abogado especializado para este ajuste.
2️⃣ Organiza tu información financiera y documental
Centraliza todos los registros contables, actas de asamblea, presupuestos y estados de cuenta en una sola plataforma.
La falta de orden es una de las principales causas de conflictos entre copropietarios y administradores.
Las herramientas tecnológicas para corretaje facilitan que todo esté disponible para auditorías internas o revisiones del MINVU, sin pérdida de tiempo.
3️⃣ Capacita a tu equipo y a las comunidades que administras
Muchos conflictos surgen por desconocimiento. Invierte en formación continua para tu equipo y organiza sesiones informativas para los comités de administración. Explicar de forma simple cómo funciona la ley y sus implicancias mejora la relación con propietarios y refuerza tu imagen de experto.
4️⃣ Implementa tecnología que te respalde
No basta con digitalizar documentos: necesitas herramientas que automaticen tareas repetitivas, notifiquen a los copropietarios y generen reportes en tiempo real. Esto reduce errores humanos y demuestra cumplimiento proactivo, lo que puede marcar la diferencia a la hora de renovar contratos de administración.
En resumen, ser proactivo y apoyarte en soluciones tecnológicas te ahorra problemas y te posiciona como un profesional confiable y alineado con la normativa vigente en Chile.
Mantente actualizado: evita multas y protege tu reputación
La entrada en vigor de la Ley 21442 dejó claro que administrar comunidades o intermediar propiedades bajo copropiedad ya no es tarea improvisada. Hoy, propietarios y comités esperan reportes detallados, reuniones fluidas y absoluta transparencia en la gestión de gastos.
No mantenerse al día con las nuevas exigencias puede traducirse en conflictos legales, multas del MINVU y, lo más delicado, pérdida de credibilidad profesional. Por eso, es fundamental consultar fuentes oficiales, capacitarse continuamente y modernizar los procesos internos.
En Dataprop entendemos estos desafíos y por eso desarrollamos herramientas que te ayudan a centralizar información, automatizar reportes y optimizar la comunicación con comunidades. Así, tu operación cumple la ley, minimiza errores y refuerza tu reputación como experto inmobiliario confiable.
Finalmente, te invitamos a dar el siguiente paso hacia la profesionalización de tu gestión inmobiliaria. Regístrate en Dataprop y descubre cómo podemos ayudarte a maximizar tus resultados y mejorar tu reputación en el mercado.
Te puede interesar:
Técnicas de negociación avanzadas para el corredor inmobiliario en 2025
Red inmobiliaria: clave para crecer en corretaje de propiedades 2025
Innovación tecnológica: impulsa tu negocio de corretaje de propiedades